
Redacción
El viernes 22 de septiembre se celebró la primera edición de los premios a los mejores trabajos finales de máster de salud digital UniDhas 2023, en la sede del Barcelona Health Hub, en el antiguo recinto modernista de Sant Pau. Luisa María Torres Mesa, alumni del máster universitario de Salud Digital (E-health) de la Universitat Oberta de Catalunya, recibió un accésit por su trabajo Uso de recursos multimedia en las personas cuidadoras a domicilio (PCD).
Los premios UniDhas son una iniciativa impulsada por la Fundación iSYS en colaboración con el eHealth Center de la UOC, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) y el Hospital Clínic de Barcelona (HCB) con el objetivo de reconocer el trabajo de las personas y las universidades catalanas en el ámbito de la salud digital. Para ello, la organización entrega dos premios a trabajos finales de máster (TFM) recientes que sean un ejemplo de los valores o actitudes que inspiran el sector de la salud digital, que sean atractivos para la sociedad y tengan impacto en el interés general y el bien común.
La convocatoria de los premios UniDhas busca poner en valor los proyectos de salud digital desarrollados en universidades catalanas, promocionar la salud digital y la tecnología sanitaria del ámbito universitario y de los futuros profesionales, promover la competencia de los TFM en las áreas de trabajo de la salud digital y fomentar el desarrollo y uso del software libre (OpenSource) en el ámbito sanitario.
Primera edición de los premios UniDhas 2023
En esta primera edición se han presentado quince TFM de cinco universidades catalanas: UAB, UB, UOC, UPC y URL. Los proyectos ganadores han sido:
Modalidad A: trabajo de investigación aplicada
- Carlos Romero Olóriz, alumni del máster de Inteligencia Artificial y Big Data en Salud de la UAB: ganador del primer premio por su TFM Identificación de patrones en demandas por amenaza suicida mediante técnicas de aprendizaje automático no supervisado.
- Luisa María Torres Mesa, alumni del máster universitario de Salud Digital (E-health) de la UOC, recibió un accésit en la modalidad A por su trabajo Uso de recursos multimedia en las personas cuidadoras a domicilio (PCD).
Modalidad B: trabajo de aplicación profesional
- Laura Rubio, alumni del máster de Inteligencia Artificial y Big Data en Salud de la UAB: ganadora del primer premio en la modalidad B por su proyecto Predicción precoz de la obesidad infantil mediante herramientas de inteligencia artificial en el ámbito de la atención primaria.
- Además, se otorgaron accésits en la modalidad B a los alumnis del máster de Salud Digital de la Salle: Ester Gamarra, Hassan Ghosn, Maria Teresa Ortiz, Pilar Otamendi y Marc Albors por su proyecto innovador, el Sistema Inteligente Para la Ansiedad (SIPA).
La inauguración del evento corrió a cargo de la presidenta de la Fundación iSYS, Imma Grau, el presidente de la CAMFiC, Antoni Sisó, el coordinador del grupo de investigación Behaviour Design Lab del eHealth Center, Manuel Armayones, y Araceli Camacho, responsable de la transformación digital del Hospital Clínic de Barcelona.
Durante la jornada, Antoni Sisó y Rosa Vidal, miembro de la Unión Catalana de Hospitales, ofrecieron una charla inspiradora sobre la transferencia de proyectos universitarios al mundo real, en la que destacaron la relevancia de la investigación académica en la mejora de la atención médica. Así mismo, los inversores en medtech Giacomo de Simone y Miguel Ángel Tovar, la defensora del paciente Elisenda de la Torre, y la representante de la patronal Unión Catalana de Hospitales Cristina Aragüelles asistieron como personas invitadas en la fila 0.
Entidades impulsoras de los premios UniDhas
La Fundación iSYS es una organización comprometida con la promoción de la investigación, la innovación y la tecnología aplicadas a la salud. Su tarea se centra en impulsar proyectos y soluciones que contribuyan al progreso de la atención médica y al bienestar de la sociedad. La fundación colabora estrechamente con instituciones académicas, empresas y profesionales de la salud para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas médicas innovadoras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la salud en todas sus dimensiones. Además, la Fundación iSYS desempeña un papel clave en la creación de redes de colaboración y en la difusión del conocimiento en el campo de la salud digital.
La CAMFiC (Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria) promueve la excelencia en la atención médica familiar y comunitaria, e impulsa la formación, la investigación y la innovación en esta disciplina. La CAMFiC trabaja activamente para reforzar la colaboración entre profesionales de la salud, mejorar la calidad de la atención médica y defender políticas de salud que beneficien a la comunidad, de modo que su labor es esencial en el desarrollo y mejora de la atención médica de la ciudadanía.
El eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es un referente destacado en el campo de la salud digital y la telemedicina. Su compromiso con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la colaboración con profesionales de la salud y de la industria tecnológica han situado el centro en una posición fundamental en la transformación digital del sector sanitario.
El Hospital Clínic de Barcelona es un centro hospitalario de renombre internacional que destaca por su excelencia en la atención médica, la investigación avanzada y la formación de profesionales de la salud. Con más de un siglo de experiencia, el Hospital Clínic ha sido un líder en el campo de la medicina, ofreciendo una atención médica de alta calidad y promoviendo la innovación en diagnóstico y tratamiento.
Para más información sobre los premios UniDhas 2023, visite nuestra página web o póngase en contacto con Ángeles Fuentes, Fundación iSYS / 618 63 45 15 / info@fundacionisys.org